Diario de lo que hacemos en clase:
-1ª Clase: Cortamos la placa del circuito impreso.
-2ª Clase : Le dimos con un martillo y un clavo al placa pero sin partirla ni hacerle ningún agujero
-3ª Clase:Pintamos con el Eding 3000
-4ª Clase: Metimos la placa en acido
-5ª Clase: Perforamos la placa con una broca de 2 milimetros
-6ª Clase: puisimos los componentes en la placa y los soldamos
-7ª Clase: cortamos la base de contrachapado
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
placa de circuito impreso
martes, 23 de noviembre de 2010
Soldadura de componentes en placa de circuito impreso
Primero hemos hecho un pequeño agujero para insertar las patas de los componentes, hemos soldado dos clemas para el motor , un relé, un transistor, un potenciómetro , una resistencia y un diodo.
La hemos soldado calentando estaño y pegandolo a lo que sobresale de la spatillas por debajo de la placa.
La hemos soldado calentando estaño y pegandolo a lo que sobresale de la spatillas por debajo de la placa.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Placa de circuito impresa terminada. Prueba de la placa de circuito impreso.
A la placa para que funcione correctamente se le a repasado una soldaura, funciona pero el potenciometro de 10k hace que necesite mucho voltaje , asi que se lo cambiamos por uno de 2k
domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
Montar motores, rueda loca, portapilas y placa a la base
Empezamos juntando las ruedas al motor, luego atornillamos los motores a la base, se atornilla la rueda loca a la base, pegamos el portapilas a la base y la placa la atornillamos haciendo cuatro agujeros en las cuatro esquinas.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Todo conexionado. Prueba.
Tras probar la placa, el esquema esta bien conexionado , pero parece que l conmutador esta roto, la estructura esta colocada sin problemas.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Proyecto de robot equilibrista. Presentación.
Este robot se mueve por una carretera elevada sin caerse.
Los bordes los detecta con sendos sensores de infrarrojos, cuando uno de ellos detecta el borde manda señal al motor del lado contrario para que invierta su sentido de giro.
Los bordes los detecta con sendos sensores de infrarrojos, cuando uno de ellos detecta el borde manda señal al motor del lado contrario para que invierta su sentido de giro.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)